Daily Reflection

Un tiempo de Jubileo Perpetuo en la Iglesia

March 24, 2025 | Monday
  • Lunes de la Tercera Semana de Cuaresma
  • Luke 4:24-30

    2 Reyes 5:1-15ab

    Salmo 42:2, 3; 43:3, 4

    Lucas 4:24-30

    Jesús dijo a la gente en la sinagoga de Nazaret:

    “En verdad os digo,

    Ningún profeta es aceptado en su propia tierra.

    De cierto os digo que había muchas viudas en Israel

    en los días de Elías

    Cuando el cielo estuvo cerrado durante tres años y medio

    y una gran hambruna se extendió por toda la tierra.

    No fue a ninguno de éstos a quien Elías fue enviado,

    pero sólo a una viuda en Sarepta, en la tierra de Sidón.

    Habían de nuevo muchos leprosos en Israel.

    durante el tiempo del profeta Eliseo;

    pero ninguno de ellos fue limpiado, sino solo Naamán el sirio.

    Cuando la gente en la sinagoga oyó esto,

    Todos estaban llenos de furia.

    Se levantaron y lo expulsaron de la ciudad,

    y lo condujo hasta la cima de la colina

    sobre el que se había construido su ciudad,

    para arrojarlo de cabeza.

    Pero él pasó por en medio de ellos y se fue.

    Oración inicial: Señor Dios, tú puedes purificarme y limpiarme. Eres todopoderoso y me ofreces el maravilloso don del perdón. Concédeme tu amor misericordioso y enséñame a ser misericordioso con mis hermanos y hermanas.

    Encuentro con la Palabra de Dios

    1. Proclamación del Jubileo del Fin de los Tiempos: Cuando Jesús fue a su ciudad natal, Nazaret, y enseñó en sábado, inauguró el Jubileo del Fin de los Tiempos. Durante un año jubilar normal, todas las deudas eran perdonadas, todas las tierras ancestrales vendidas para pagar deudas eran devueltas y cualquier persona vendida como esclava era liberada. El jubileo del fin de los tiempos fue predicho por el profeta Daniel, quien aprendió del ángel Gabriel que el tiempo de la tribulación de Judá se prolongaría y duraría 490 años. Dado que el jubileo debía celebrarse cada 49 años, el décimo jubileo tenía un significado especial. En Nazaret, cuando Jesús proclamó «un año agradable al Señor» (Lucas 4:19), estaba proclamando el cumplimiento de las profecías de Isaías y Daniel sobre el jubileo del fin de los tiempos. Los habitantes de Nazaret se alegraron con la proclamación del año jubilar, pero reaccionaron negativamente cuando Jesús anunció que la misericordia del jubileo sería dada a los gentiles. El pueblo de Nazaret quería la libertad de los gentiles, no que los gentiles mismos recibieran la misericordia divina.

    2. Bendiciones del Jubileo para los gentiles: En el Evangelio de hoy, Jesús no dice que las bendiciones del año jubilar seríanSe atribuyó exclusivamente al pueblo de Israel y Judá. En su predicación, Jesús habló de dos gentiles que recibieron misericordia en el norte de Israel durante la época de Elías y Eliseo: la viuda de Sidón fue provista milagrosamente durante la hambruna y Naamán el sirio fue curado de la lepra al lavarse en el río Jordán. La razón por la que la gente de Nazaret intentó arrojar a Jesús de la colina fue que Jesús "acababa de insinuar que ellos, los buenos israelitas de Nazaret, eran menos dignos de un milagro que una viuda anciana de los malditos sidonios, y un general leproso (Naamán) de uno de los enemigos más antiguos de Israel, Siria" (Bergsma, Jesús y el Jubileo , 75). Ambos milagros del Antiguo Testamento mencionados por Jesús tienen implicaciones sacramentales en el Nuevo Testamento: la harina que nunca faltó para la viuda anticipa la Eucaristía y el lavado en las aguas del Jordán anticipa el Bautismo. Los sacramentos del Bautismo y de la Eucaristía son los principales modos en que los gentiles recibirán la misericordia divina: serán lavados de sus pecados en el Bautismo y recibirán el Pan de Vida en la Eucaristía.

    3. Jubileo perpetuo en la Iglesia: No se esperaba que el Jubileo de los últimos tiempos o Jubileo final llegara a su fin. “Se suponía que sería el comienzo de una nueva era de paz y justicia divina. Entonces, ¿cómo perpetuaría Jesús, haría permanente, el jubileo que proclamó?” (Bergsma, Jesús y el Jubileo , 77). Moisés perpetuó el jubileo mediante leyes que ordenaban celebrarlo cada 49 años. Jesús perpetúa el jubileo a través de la Iglesia al otorgar a sus apóstoles la autoridad de perdonar pecados (véase Mateo 18:18; Juan 20:21-23). “Cristo creó el cuerpo místico de su Iglesia y nombró ministros con el poder del Espíritu Santo para ser profetas y sacerdotes según el orden de Melquisedec: para proclamar la libertad y liberar a las personas de la esclavitud de Satanás y de la deuda del pecado ” (Bergsma, Jesús y el Jubileo , 78). Cuando Pedro le preguntó a Jesús con qué frecuencia debía perdonar, Jesús aludió al número del Jubileo del fin de los tiempos: “setenta veces 7 veces”, ¡490 veces! “En cierto sentido, Jesús estaba haciendo referencia a la era de castigo que el ángel Gabriel describió a Daniel por las ofensas de Israel contra el Señor (setenta semanas de años). En cierto modo, estaba diciendo: “Tantas veces como Dios ha perdonado a Israel, así también debes perdonar a los demás”. … Por lo tanto, cuando Pedro le preguntó a Jesús cuántas veces debía perdonar, la respuesta de Jesús, “setenta veces siete”, significó: sé generoso como tu Padre en el cielo fue generoso . Jesús comisionó a Pedro y a sus sucesores para que fueran la encarnación viviente del jubileo, para perpetuar la era del Mesías” (Bergsma, Jesús y el Jubileo , 79).

     

    Conversando con Cristo: Señor Jesús, me has lavado en las aguas del Bautismo y has purificado mi alma del pecado. En Nazaret, inauguraste el jubileo de la misericordia del fin de los tiempos. Ten piedad de mí, libérame de la esclavitud del pecado y guíame para vivir la libertad de los hijos de Dios.

    Viviendo la Palabra de Dios: La antífona de la comunión de hoy invita a todas las naciones a alabar a Dios por su misericordia y amor: «Alaben al Señor, todas las naciones, porque es grande su amor misericordioso hacia nosotros». Contempla hoy cómo Dios ha sido misericordioso contigo. Pregúntate en oración: ¿Cómo puedo alegrarme hoy de la misericordia de Dios? ¿Cómo puedo agradecer y alabar a Dios por su misericordia?

    © 2025. EPRIEST, Inc. All rights reserved.

At ePriest, we are dedicated to supporting Catholic priests as they serve their people and build up the Church.

We invite you to explore our resources to help your own ministry flourish!

Sign Up Now